El transmisor WX2NB es un moderno dispositivo de microprocesador, fabricado en la tecnología de montaje de superficie automático, diseñado de acuerdo con las últimas tendencias en este campo. Está destinado a la transmisión de paquetes de datos desde sistemas de seguridad electrónicos de establecimientos u otros dispositivos técnicos que utilizan una red de área local inalámbrica (WLAN).
Datos técnicos
Diagrama de conexión
Requerimientos
- Fuente de alimentación de 11.8 a 13.8V
- Conexión a la red WIFI del lugar donde se realizará la instalación
- Panel de alarma
Descripción de la conexión
- T1 – R1 Conexión al comunicador telefónico del panel de control de alarmas
- GND Masa del dispositivo, común a otras entradas y salidas
- IN1 – IN4 Entradas de señal. Se pueden conectar las salidas del panel de control de alarmas o los contactos de los detectores. El terminal GND es común para todas las entradas.
- OUT1 Salida tipo OC. Puede controlar un dispositivo externo. Al activarse da la masa.
- V+ Polo positivo de la fuente de alimentación (+ 13.8V)
- GND Polo negativo de la fuente de alimentación.
Nota: Antes de realizar cualquier conexión al dispositivo, debe de estar apagado.
Configuración
Para realizar la configuración del comunicador WX2NB debe de contar con El software configurador “GPRS Configurador” en versión 1.4 o superior. De no contar con esta versión o con el software por favor ingresar a la página https://asistencia.solutecllc.com/articulo-cat/comunicadores-de-alarmas-gprs-2g-y-3g/ y descargarlo.
Funciones del programa:
Después de instalar y ejecutar el programa en la pantalla aparecerá su ventana principal. Desde este nivel tenemos acceso tanto a la función de programa como a los parámetros programables del dispositivo. La ventana principal del programa está dividida entre unas zonas.
Menú principal:
situado en la parte superior de la ventana, incluye las opciones de control y configuración del software.
Conexión con el dispositivo
- Conexión local:
La conexión local significa que el software de configuración está directamente conectado al conector del transmisor apropiado, mediante un cable de programación especial que utiliza el puerto serie RS-232 (GD-PROG) o un puerto USB o Bluetooth (MINI- PROG-BT). Cada canal de conexión (también USB y Bluetooth) «abre» los puertos COM serie virtuales utilizados en la comunicación entre el panel de control de alarmas y el configurador.
Para ello sirve la ventana de arriba, disponible después de activar la opción Fichero del Menú Principal y después de seleccionar la función de Conexión o bien después de hacer clic en el icono en la barra de acceso rápido; luego llamar a la pestaña (Si es un GD-PROG, entonces seleccionar “RS232”; si es un miniprog, entonces seleccionar “MINI-PROG”).
Se debe de determinar:
- Nombre de la conexión: Se debe de brindar un nombre a la conexión, esto con el fin de identificar el puerto COM al momento de cargar o enviar información al dispositivo
- Puerto: Se debe de seleccionar el puerto COM tomado por la computadora.
Con el clic de botón “adicionar” confirmamos la configuración. La conexión se memoriza (y se sitúa en la tabla). A partir de este momento el programa nos permite una conexión remota al dispositivo y permitirá leer y guardar los parámetros en la memoria WX
- Conexión remota:
Según hemos mencionado arriba, el dispositivo y el software permiten una completa configuración por medio de la red Wi-Fi. Para tal modo de programación se deben definir adecuadamente los parámetros de las conexiones.
Pestaña GPRS: En esta pestaña, se deben definir los parámetros de conexión de OSM.Server En la pantalla aparecerá la siguiente ventana.
Determinamos:
- Nombre de la conexión, por ejemplo, Remota
- Seleccionamos el nombre de analizador, por ejemplo, Primary
- Introducimos la dirección del analizador, por ejemplo, 190.12.1.201
- Introducimos el puerto, en el que el analizador escucha los comandos, por ejemplo, 9000
Con el clic de botón “adicionar” confirmamos la configuración. La conexión se memoriza (y se sitúa en la tabla). A partir de este momento el programa nos permite una conexión remota al dispositivo y permitirá leer y guardar los parámetros en la memoria WX.
Parámetros de configuración
- Acceso:
- Código de servicio:
Su papel es proteger el dispositivo contra el acceso no autorizado. Es usado tanto en el proceso de programar el dispositivo como en su control remoto (en el modo WiFi). Por defecto, está fijado el código 1111. Se debe cambiarlo durante la primera activación (programación) del dispositivo. Puede contener hasta siete caracteres alfanuméricos.
- Código de instalador:
Permite un acceso limitado a los parámetros programables del dispositivo. Desde este nivel de acceso no es posible cambiar los parámetros en las siguientes pestañas: Acceso, Control de Enlace, Línea Telefónica. El intento de ingresar a la ventana con estos parámetros terminará con un mensaje sobre la falta de autorización. Por defecto, este código tiene la forma: 2222.
- Modo de transmisión:
En función de las preferencias del usuario, el dispositivo podrá soportar solamente 1 de los 2 modos (selección del listado despegable):
- Wi-Fi: transmisión de datos a través de una red de área local inalámbrica.
- Sin servidor libre: no hay transmisión con el servidor.
Configuración del Wi-Fi
- SSID: El nombre que identifica la red inalámbrica a la que se va a conectar el dispositivo.
- Contraseña: Es la contraseña para asegurar el acceso a la red inalámbrica Wi-Fi.
WPS: WPS (Wi-Fi Protected Setup) es una función que permite conectar el dispositivo WX2NB a una red inalámbrica con seguridades, sin tener que ingresar un nombre y una contraseña. Esta función está estrechamente relacionada con equipamiento del dispositivo de red (enrutador) con el botón WPS y con el botón ubicado en el módulo Wi-Fi en WX2NB.
- Parámetros de red del transmisor:
Esta sección describe la configuración de la dirección IP. De forma predeterminada, está configurado como DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol), pero es posible cambiarlo a estático (si se selecciona esta opción, los campos a continuación se activarán).
- DHCP es un protocolo que asigna dinámicamente una dirección IP a cada ordenador, así como parámetros de configuración TCP/IP: puerta de enlace predeterminada, máscara de subred, direcciones de servidor DNS.
- IP estática: Con una IP estática, el instalador debe completar los siguientes campos: Dirección: Dirección IP apropiada para la LAN con la que el dispositivo debe cooperar Máscara: Máscara de direcciones IP, por defecto: 255.255.255.0
- Puerta de enlace: Dirección IP del ordenador en la red local intermediaria en conexión con el servidor de comunicaciones.
- Transmisión de datos:
- Dirección IP del servidor primario: Es dirección IP del receptor del sistema de monitoreo (OSM.Server) del ordenador en el que se instale el programa «Servidor de Comunicación», por ejemplo, 89.123.115.8. Se puede introducir esta dirección también en forma del nombre de dominio del servidor. En tal caso, se requiere introducir al menos una dirección del servidor DNS.
Puerto del servidor primario:
Determina el puerto que en el servidor fue destinado para recibir los datos del transmisor.
- Número de intentos de conexión antes de cambiar al servidor secundario: Determinamos cuántas veces el dispositivo tratará de conectarse al servidor. En caso de los siguientes fallos, WX después de realizar el número determinado de pruebas, empezará el procedimiento de conectarse al servidor secundario. Esta opción será activa solamente cuando definamos los parámetros del servidor secundario.
- Periodo de prueba de los eventos: El dispositivo envía, con el intervalo determinado la señal «Prueba» que avisa a la estación de monitoreo que el dispositivo está funcionando. En este campo se determina cada cuántos segundos se enviará tal mensaje.
- Siempre intente conectarse primero al servidor primario: Marcar este campo de selección significa que el dispositivo, en primer lugar, tratará de conectarse al servidor primario, a pesar de la definición de parámetros para el servidor secundario (en especial, el número de las pruebas de conexión).
- Dirección IP del servidor secundario: Es dirección IP del segundo receptor (secundario) del sistema de monitoreo (OSM.Server) o del ordenador en que está instalado el programa «Servidor de Comunicación», por ejemplo, 89.130.125.82. Se puede introducir esta dirección también en forma del nombre de dominio del servidor. En tal caso, se requiere introducir al menos una dirección del servidor DNS.
- Puerto del servidor secundario: Determina el puerto del servidor que en el servidor fue destinado para recibir los datos del transmisor.
- Desconectar después del tiempo: Al marcar este campo de selección significa que el dispositivo se desconectará del servidor secundario después de que pase el tiempo definido. La siguiente actividad dependerá de definir el parámetro Orden de conexión. Cuando la opción está activa, el dispositivo tratará de conectarse al servidor primario. Cuando la opción no está activa, el dispositivo primero terminará el procedimiento de conectarse al servidor secundario y cuando termine con fracaso, pasará a la prueba de conectarse al servidor primario.
Entradas / salidas
El transmisor tiene 4 entradas de señal. El módulo también está equipado con una salida. La opción de entrada/salida permite la configuración del software para que el transmisor funcione de acuerdo con los requisitos del usuario. Todas las entradas del dispositivo son de 24 horas de duración.
- Configuración de entradas:
Los siguientes ajustes deben especificarse para cada entrada por separado.
- Modo de entrada: Este parámetro nos permite determinar el estado estable de entrada. La modificación de este estado ocasionará el envío de la información sobre la alarma. La entrada puede ser de tipo NC o NO. La entrada de tipo NC todo el tiempo debe estar en contacto con la masa. El momento de inducción se realiza después de su desaparición. La entrada de tipo NO se queda en el estado abierto. En el momento de contacto de la masa se realiza su activación. Las versiones EOL y DEOL (parametrizadas y doblemente parametrizadas) se diferencian con una o dos resistencias que permiten diferenciar la alarma del sabotaje.
- Sensibilidad: Este parámetro significa el tiempo mínimo de cambio en la entrada dada para que quede detectada por la emisora. El ajuste de fábrica para este parámetro es de 400 ms.
- Cierres: Esta opción permite bloquear cualquier entrada del módulo, lo cual hace que los cambios del estado en esta entrada se ignoren y no se avisen a la estación de monitoreo. El bloqueo puede ser permanente o temporal. En el caso de bloqueo temporal, es necesario especificar el número de violaciones después de las cuales se producirá el bloqueo y la duración del bloqueo contado desde el momento en que ocurrió la primera violación. El bloqueo permanente y temporal se puede desactivar a través de un comando enviado a través de una red Wi-FI.
- Configuración de salidas:
La pestaña «Salida 1 (OUT1)» determina las condiciones para encender la salida.
- Modo y tiempo de la operación de salida: Esta opción permite elegir cómo funciona la salida. Hay dos modos de funcionamiento:
- Biestable: la activación se realiza de forma indefinida, hasta que se apaga la alimentación del módulo o se apaga la salida de forma remota mediante un comando enviado desde el servidor a través de una conexión Wi-Fi.
- Mono-estable: la salida se activa durante el tiempo especificado por el usuario, con un intervalo de 100 ms.
Condiciones: Especifica las condiciones en las que se activa la salida. Es posible activar la salida en los siguientes casos:
- Después de la perdida de comunicación con el servidor (inmediatamente después de la detección)
- Después de la desaparición de la señal WI-FI (inmediatamente después de la detección)
En función del cambio de estado de inactivo a activo de una de las entradas.
La salida también se puede activar después de la activación de un watchdog configurable en la pestaña «Control de enlace».
Línea telefónica
El dispositivo está equipado con una entrada que simula la línea telefónica PSTN marcada R1-T1, que puede recibir información desde el panel de control de alarmas a través de su comunicador telefónico y luego transmitirla a través de Wi-Fi. Para el correcto funcionamiento del dispositivo, se deben definir los parámetros que se describen a continuación.
- Reporte cuando el tiempo off-hook sea mayor que: Si un teléfono está conectado en paralelo a la salida del comunicador del panel de control de alarmas (conectado a los terminales T1-R1 del transmisor), descolgar su auricular impedirá el intercambio de datos entre el panel de control de alarmas y el transmisor. Es posible controlar tal situación. Si se selecciona esta opción, se enviará el informe apropiado a la estación de monitoreo siempre que la hora de descolgar supere el período definido para este parámetro.
- Reporte sobre la velocidad de marcación de un número: Esta opción se usa cuando no hay otros dispositivos de telecomunicaciones en el sistema de WX-panel de control de alarma. En el caso de que un dispositivo de este tipo esté conectado y luego marque el número de teléfono (y, por ejemplo, se establezca una conversación), después del tiempo definido aquí (contado desde el WX2NB Manual v.1.1 Página 31 / 41 final de la marcación del último dígito del número), el transmisor enviará un mensaje apropiado. Esto es para evitar la instalación no autorizada de dispositivos adicionales.
- Genere tono (Dial): Algunos paneles de control de alarmas requieren, al descolgar el auricular, la presencia de un tono de marcación en la línea telefónica. Para permitirles la cooperación con el transmisor, se puede forzar al transmisor para que genere ese tono.
- Detección de descolgado después de: El valor predeterminado de retardo para la detección de descolgar el teléfono es 100 ms. Se puede definir su propio valor de retardo seleccionando la opción después del tiempo y dando el número en milisegundos.
Primer número telefónico y segundo número telefónico
Para garantizar la correcta cooperación del transmisor con el panel de control de alarmas en modo DTMF, es necesario definir varios parámetros. Las siguientes funciones son análogas a los dos números de teléfono que se pueden almacenar en la memoria del dispositivo.
- Número de teléfono DTMF: Es el número que se ha almacenado en la memoria del panel de control de alarmas. En el caso de que el panel de control de alarmas deba informar sobre el evento, se debe seleccionar este número de teléfono. Solo cuando este número sea idéntico al ingresado en el transmisor será posible transmitir esta información a través de Wi-Fi.
- Retardo de handshake: Define el tiempo después del cual el transmisor genera en la central la confirmación de que el panel de control de alarmas ha elegido el número de teléfono de la estación de monitoreo (señal de Handhake). El valor predeterminado es 2.0 s. El estándar para SSWiN determina este tiempo con un rango de 0.5 a 12.5 segundos.
- Protocolo: Aquí, seleccionamos el protocolo de transmisión de datos utilizado por el panel de control de alarmas y es compatible con el formato de comunicación ContactID.